Autor: Mexicanas en España

La importancia de contactar a profesionales de manera formal

En nuestra comunidad de mujeres mexicanas en España, es común que al buscar orientación de expertas lo hagamos de manera informal, como a través de WhatsApp. Aunque esta tendencia está influenciada por nuestra cultura de confianza y familiaridad, es fundamental entender la importancia de seguir un protocolo formal al contactar a profesionales.

Leer más

Movimientos Bancarios de México a España: Herencias y Ventas de pisos.

En la comunidad de mujeres migrantes, especialmente entre nosotras, las mexicanas en España, es común que surjan preguntas relacionadas con la transferencia de dinero desde México a España, ya sea por herencias, ventas de propiedades o donaciones. Es importante destacar desde el principio que estos trámites no son de naturaleza migratoria, sino que se enmarcan en el Derecho Internacional Privado, lo que los convierte en procesos mucho más complejos y especializados.

Leer más

Lo personal es político, lo político no es personal.

Cuando tratamos problemáticas que afectan a la colectividad desde nuestras redes sociales, no emitimos juicios personales. Nuestro objetivo es mejorar las prácticas comunitarias y fortalecer nuestras interacciones colectivas para el bienestar común. Nuestra labor no es un ataque individual, sino una apuesta por una transformación social que beneficie a todas.

Leer más

El inesperado divorcio siendo «ama de casa»

En el proceso de migrar y casarse, además de gestionar los trámites administrativos necesarios, nos encontramos con la necesidad de planificar nuestro futuro. Esto incluye buscar trabajo, homologar títulos académicos, o estudiar nuevas disciplinas. No obstante, algunas mujeres optan por ser amas de casa, una elección que a menudo está influenciada por expectativas y condicionamientos sociales que nos limitan. Dedicar el 100% del tiempo al cuidado del hogar y la familia sin recibir un salario o reconocimiento laboral puede llevar a una dependencia económica de la pareja, dejando a las mujeres en una posición vulnerable y sin derechos laborales garantizados durante el matrimonio y especialmente luego de un divorcio.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies